
“El cometa adornó el cielo del sur tras haber superado, de forma inesperada, su encuentro con el Sol” y ahora el representante de Fotografía de ESO, Yuri Beletsky, capturó el espectáculo desde Santiago de Chile.
Otras fotografías incluidas en la galería de fotos del cometa fueron realizadas por astrónomos de ESO desde el observatorio Paranal al norte de Chile.
El cometa se lo vio elevarse en el horizonte justo antes del anochecer y Gabriel Brammer,explicó que sacó la secuencia de fotos y video durante su último turno antes de Navidad el 22 de diciembre.
“La cola del cometa era fácilmente visible a simple vista, y la combinación de la Luna creciente, el cometa, y la Vía Láctea …casi tan impresionante a simple vista como aparece en las fotografías de larga exposición”, expresó Gabrie Brammer, según ESO.
El óptico de ESO, Guillaume Blanchard también hizo una magnífica foto angular del Cometa Lovejoy que fue considerada un gran regalo de Navidad para los astrónomos e investigadores que debió quedarse en Paranal durante estas recientes fechas.
“Lovejoy ha sido tema central de conversación dentro de la comunidad astronómica durante las últimas semanas”, explica ESO, por lo que se espera que os astrónomos sigan proporcionando bellas imágenes.
El cometa C/2011 W3 Lovejoy fue descubierto el 27 de noviembre por el astrónomo amateur australiano Terry Lovejoy y fue clasificado como un Kreutz sungrazer, es decir uno de los cometas que pasan rasantes al Sol. En el caso de seguir vivo tardaía 314 años en volver a pasar en torno a nuestra estrella.
El 16 de diciembre el cometa entró en la corona solar a apenas 140.000 kilómetros de la superficie del Sol, lo que es una distancia muy cercana y los astrónomos pensaron que no sobreviviría.
“Para sorpresa de muchos, resurgió unos días más tarde. Ahora es visible desde el hemisferio sur, apareciendo al atardecer, y está formado por una brillante cola de millones de kilómetros de largo, compuesta de partículas de polvo que están siendo sopladas por los vientos solares”, explica ESO.
Lovejoy continuará visibles en el mes de enero hasta su mayó acercamiento a la Tierra el 8 de enero y comenzará a alejarse.
Artículo original de lagranepoca.com
0 comentarios:
Publicar un comentario