lunes, 6 de febrero de 2012
Home »
DESCUBRIMIENTO
» COCODRILO PREHISTORICO CON ESCUDO EN SU CABEZA
COCODRILO PREHISTORICO CON ESCUDO EN SU CABEZA
Los restos de una nueva especie de cocodrilo antiguo fueron desenterrados en Marruecos y datan de finales del período cretáceo, 95 millones de años atrás.
El nombre del ahora extinto cocodrilo es Aegisuchus witmeri y se le ha dado el apodo de “Shieldcroc” (cocodrilo escudo) debido a una capa tipo escudo de gruesa piel en su cabeza. La nueva especie fue identificada en los restos de un cráneo fosilizado.
El co-autor del estudio, Casey Holliday de la Universidad de Missouri, notó cicatrices de vasos sanguíneos en la superficie de los cráneos, indicando que el cocodrilo tenía una estructura circular parecida a un montículo sobre su cabeza. Esto es desconocido en cualquier otra especie de cocodrilo. El científico cree que esto podría haber sido usado para mostrar las crías o para asustar a los enemigos, y podría haber sido útil en la regulación de su temperatura.
Comparando el cráneo con otras especies de cocodrilos reveló que el Shieldcroc tenía una cabeza más plana.
“Creemos que el Shielcroc podría haber usado su larga cabeza para atrapar peces”, declaró en el comunicado el co-autor del estudio Nick Gardner en la Universidad Marshall. Es posible que estuviera en espera hasta que un desprevenido pez nadara en frente de él. Entonces, si estaba suficientemente cerca, Shieldcroc solamente abriría su boca y se comería el pescado sin esfuerzo, eliminando la necesidad de fuertes mandíbulas”.
Los investigadores determinaron que este particular cocodrilo medía más de 9 metros de largo y su cabeza aproximadamente 1.52 metros de largo.
“Los científicos frecuentemente calculan el tamaño del cuerpo de los cocodrilos basados en el tamaño de su cráneo”, declaró Gardner. “Sin embargo, calcular el tamaño del cuerpo en Shieldcroc fue difícil, debido al enorme tamaño del cráneo comparado al de otros cocodrilos. Para hacer el cálculo del tamaño, comparamos varias características de los huesos con muchas diferentes especies”.
A pesar de que vivió hace cerca de 100 millones de años atrás, Shieldcroc puede ayudar a los científicos a entender cómo proteger los ecosistemas de los actuales cocodrilos para evitar daños ocasionados por las actividades humanas.
“Los cocodrilos de hoy en día viven en deltas y desembocaduras de ríos, el medio ambiente los pone bajo el máximo estrés debido a la actividad humana”, declara Holliday, y agrega que entender cómo los antiguos cocodrilos se extinguieron puede ayudar a preservar el hábitat de los actuales.
Los hallazgos fueron publicados en el diario PLoS-ONE el 31 de enero.
Fuente:lagranepoca
Categories: DESCUBRIMIENTO
Related Posts:
GRABADOS CON ARTEFACTOS ALIENIGENAS PROBARIAN EL CONTACTO EXTRATERRESTRE CON LOS MAYAS - 25 ABR 2016Publicado el 25 de abr. 2016 Muchas de estas colecciones de artefactos similares en varias provincias de México. Hicimos datación con material orgánico a partir de dos ARTEFACTOS y el resultado el primero fue 14.215 + _ 60 y … Read More
TUBERIAS DE 150 MIL AÑOS DE ANTIGUEDAD DESCUBREN DEBAJO DE UNA PIRAMIDE EN CHINA… Read More
EL 70% DE LOS ESPAÑOLES SON PARIENTES DE TUTANKAMON Alrededor del 70% de los varones españoles y británicos son parientes del faraón Tutankamón, que gobernó Egipto hace más de 3.000 años. No solo eso, el 60% de los franceses también están relacionados con el faraón niño y… Read More
INCREIBLE DETECTOR DE TERREMOTOS INVENTADO HACE 2 MIL AÑOS A pesar que aún somos incapaces de predecir cuándo o dónde sucederá un terremoto, hemos logrado grandes avances en la detección, registro, y medición de los ondas sísmicas. Lo que muchos desconocen, es que el proceso para ll… Read More
UNA CORONA PARA UN GIGANTE? Padre italiano Carlo Crespi trata sobre la Corona de un rey gigante - 8 may 2016Publicado el 8 de mayo. 2016 No sólo era un cura, sino un investigador y explorador también. Este es sólo uno muchos artefactos antiguos que encontró después de llegar a Ecuador en 1927. Su colección se llamó la "biblioteca d… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario