Se cree que la ciudad descubierta sería Yupaha, la misma que el explorador español Hernando de Soto buscó
infructuosamente en 1540. Hasta ahora los arqueólogos han desenterrado
unas 154 paredes y andenes, además han descubierto un sofisticado
sistema de irrigación, se cree que hay mucho más por descubrir.
Entre los lugareños era un monte más que conocido por su extraña
forma geométrica y por las leyendas que pesaban sobre él. Desde 1.999 la
Universidad de Georgia excavan en el Kenimer Mound, un pequeño
promontorio en las montañas, que ahora se ha revelado parte de lo que
podría ser esta ciudad maya con 1.100 años de antigüedad y que podría
haber sido fundada por mayas que habrían huido de Mesoamérica intentando
dejar atrás las plagas, las sequías, las hambrunas, las guerras y las
catástrofes naturales, según informa el diario The raw story.
El descubrimiento podría explicar la “desaparición” de los
mayas De momento se han encontrado numerosos muros de mampostería
formando terrazas y sistemas de riego muy avanzados, así como vestigios
que han posibilitado descubrir que el complejo fue habitado durante
mucho tiempo y hace aproximadamente 1.100 años.
Los investigadores se atreven incluso a aventurar un nombre para la
ciudad, Yupaha, una ciudad mítica que ya intentó encontrar el explorador
español Hernando de Soto en 1540.
Si se confirmara que las ruinas pertenecen a la cultura maya esto
podría explicar la repentina desaparición de esta civilización, que se
habría trasladado de forma precipitada, generando grandes migraciones y
dejando atrás las ciudades construidas en países como Mexico, Guatemala,
Honduras y El Salvador, entre otros.
Fuente:Urgente24







0 comentarios:
Publicar un comentario